9 oct 2011

Cap. 1 - Cuando dejamos la Tierra: Super hombres ordinarios










Un viaje por la historia junto a los más legendarios tripulantes de la NASA. Ése es el cartel que presenta Discovery Channel para proponer a sus telespectadores ser testigos de las principales misiones que cambiaron el rumbo de la investigación espacial.

8 oct 2011

Redes 1: Manipular el cerebro










el órgano que más incide en nuestra forma de ser: el cerebro. Ahora sabemos que los circuitos electroquímicos que configuran nuestra mente no son inmutables, el entorno moldea continuamente el entramado de neuronas. Los retos de la neurociencia apuntan a aprovechar esa plasticidad, y encontrar los estímulos adecuados para tratar o incluso perfeccionar el funcionamiento del cerebro humano.

Punset descubre, junto a Álvaro Pascual-Leone, neurólogo del Harvard Medical School, el funcionamiento de la “estimulación magnética transcraneal”, un método para modificar la actividad de las vías neurales sin la administración de fármacos ni la utilización de cirugía.Si se puede alterar determinados circuitos neuronales, ¿se podrá también llegar a modificar el comportamiento o mejorar nuestras habilidades mentales? ¿Es posible manipular el cerebro para modificar nuestra forma de ser o acabar de una vez por todas con las enfermedades mentales? En esta primera emisión de la nueva temporada de redes lo investigaremos a fondo.

6 oct 2011

Adiós a un visionario










Ayer que me entré de el fallecimiento de este gran hombre de negocios realmente sufrí y hoy le hago un pequeño homenaje ! descanse en paz¡ Steve jobs

2 oct 2011

Redes 104: Rastrear el pasado por medio de la genética










Los antropólogos siempre han especulado que nuestros antepasados podrían haberse cruzado con los neandertales, pero nunca consiguieron demostrarlo. Quien ha logrado esa prueba es el genetista Svante Pääbo, director del Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, quien consiguió reconstruir el genoma del neandertal en el año 2010.
En este capítulo de Redes, Pääbo y Carles Lalueza, investigador del Instituto de Biología Evolutiva de la Universitat Pompeu Fabra, explican cómo la genética permite reconstruir el pasado de los humanos. También hablaremos sobre los factores genéticos de la domesticación, otra de las especialidades de Pääbo.

1 oct 2011

El universo: ciencia ficción y realidad










Velocidad warp, transportadores, agujeros de gusano y láseres, todos ellos son elementos básicos en la ciencia ficción.

Lo más visto en eleKITron